Speculanas specularis (Specul = espejo, -anas = pato, -aris = perteneciente a).
King, 1828.
DISTRIBUCIÓN: Desde Curicó (Reg. VII) hasta el extremos austral del continente. Registros históricos desplazan su distribución invernal hasta la región de Valparaíso (Reg. V). Los datos recopilados en la última década no han permitido confirmar estos antecedentes.

HABITAT: Ríos cordilleranos con bosques en los márgenes. Evita los torrentes rápidos. En su distribución mas austral prefiere lagunas y lagos pequeños de aguas frías y limpias.
DESCRIPCION: Pato grande (46-54 cm), de cuerpo alargado y fácilmente identificable por su patrón facial: mancha oval entre el ojo y el pico. Franja blanca en el cuello curvada detrás de las auriculares. El tamaño de las manchas es variable: mas pequeñas para las hembras. Plumaje de color pardo con el dorso mas oscuro, pecho marrón, alas negras con brillo azul-verdoso y espejuelo violeta rosáceo con borde posterior blanquinegro. Axilares blancas. Pico angosto y de color gris azulado. Patas amarillas.

ALIMENTACION: Omnívoro, buscando su alimento en la orilla de los ríos: hojas , semillas, insectos, larvas y moluscos pequeños.
REPRODUCCION: Nidifica en el suelo o en islotes pastados. Tapa sus nidos con pastos y forrados con plumón. Pone de 4-9 huevos(64×44 mm) blanco cremoso.

OBSERVACIONES: Especie monotípica que se reúne en pequeñas bandadas. El macho emite un silbido y la hembra un sonido que recuerda un perro y por el cual recibe el nombre de “pato perro”. Habita el centro sur de Argentina.
De día frecuenta lugares poco visibles y sombríos de las orilla con arboles.
Al atardecer inicia su actividad volando como siempre a baja altura hacia lugares de alimentación. También se ha descrito como una especie activa durante la noche debido a sus vocalizaciones características.
ESTADO DE CONSERVACION: En categoría de “Casi amenazado” debido a su población pequeña. Se requieren mas estudios de sus poblaciones y sus amenazas.
MAYORES ABUNDANCIAS: